Cómo usar IA para crear MVPs más rápido
La IA es tu coequipier: ayuda a generar ideas, prototipos, copy y código, pero necesita dirección estratégica.
Diseñamos MVPs, interfaces y sistemas de diseño listos para lanzar en semanas. Alineamos producto y negocio para validar rápido.
Creamos identidades visuales, pitch decks y assets listos para lanzar tu producto. Consistencia y rapidez para equipos que necesitan vender.
Construimos webs y productos digitales con la tecnología adecuada: código, low-code o no-code. Lanzamos rápido y documentado.
Definimos roadmap, activamos canales de adquisición y optimizamos métricas clave. Estrategia accionable orientada a resultados.
Guías accionables para validar ideas, montar tu primer tablero de métricas y preparar demos potentes sin necesidad de un gran equipo. Escritas por Tito Studio desde la trinchera.
La IA es tu coequipier: ayuda a generar ideas, prototipos, copy y código, pero necesita dirección estratégica.
El secreto está en trabajar discovery, diseño y desarrollo en paralelo con decisiones rápidas.
El PMF no llega por arte de magia; se construye con hipótesis, datos y cadencia de experimentos.
Levantar capital demasiado pronto puede diluirte sin necesidad; hacerlo tarde puede frenar el crecimiento.
Lanzar no es el final; empieza la fase de aprendizaje intensivo. Te explicamos cómo organizarla.
Un buen partnership exige comunicación clara, feedback rápido y decisiones basadas en métricas.
Un buen proyecto termina con código, documentación, sistemas de diseño y playbooks claros para seguir iterando.
El partner correcto habla de métricas, usuarios y entregables claros. Aprende a identificarlos antes de firmar.
No existe una única respuesta: revisa qué opción encaja con tu presupuesto, deadlines y expectativa de soporte.
Te mostramos rangos de inversión según alcance, equipo y tecnología para que planifiques sin sorpresas.
Te mostramos nuestra stack base para descubrir, diseñar, desarrollar y medir sin fricción.
Los productos más conocidos empezaron con versiones mínimas. Analizamos qué funcionó y qué replicar.
El éxito de un MVP no es lanzar: es aprender y obtener señales de tracción con datos.
En early stage importan más las relaciones uno a uno y las comunidades nicho que las campañas masivas.
No existe una única respuesta: evalúa velocidad, personalización, costes y mantenimiento futuro.
Divide el proceso en fases claras: discovery, definición, diseño, desarrollo y lanzamiento con métricas.
Si estás construyendo todo el roadmap a la primera, probablemente no estás escuchando al mercado.
Validar es más barato de lo que piensas: combina entrevistas, landings y herramientas no-code para obtener señales de compra.
Una beta bien diseñada crea urgencia y feedback valioso. Una improvisada solo trae bugs y frustración.
Sin usuarios adecuados, tus entrevistas se llenan de opiniones vacías. La clave está en filtrar bien y cerrar cada sesión con próximos pasos.
Antes de buscar venture capital, explora vías que te den oxígeno manteniendo el control de la compañía.
Automatizar no es desentenderse. Es liberar capacidad para centrarte en validar y vender.
Tu landing es tu vendedor 24/7. Si no cuenta la historia correcta, tus experimentos de validación fracasan.
El precio comunica posicionamiento y filtra clientes. Hazlo mal y tendrás usuarios confundidos o desalineados con tu solución.
Un roadmap útil es el que conecta hipótesis, métricas y recursos disponibles. Todo lo demás es ruido.
No solo necesitas perfiles técnicos. Un equipo fundador equilibrado sabe vender, ejecutar y analizar sin pisarse.
Una demo efectiva no es un tour por la interfaz, sino una historia que conecta problema, solución y resultados iniciales.
Antes del PMF es fácil obsesionarse con métricas vanidosas. Estas son las señales mínimas que te ayudarán a decidir el próximo movimiento.
Antes de invertir meses en desarrollo, valida tu hipótesis con experimentos rápidos que te acerquen a tus usuarios.